El Presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez, defendía el pasado viernes 14 de Marzo del presente año 2025 en la Universidad Católica de Murcia su trabajo de tesis doctoral con el objetivo de validar científicamente la metodología de intervención en el apoyo y capacitación de personas en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad que rige la acción profesional de los equipos interdisciplinares que trabajan en los Servicios de Capacitación, y más concretamente en CECAP, siendo este el primer dispositivo bajo esta denominzación y forma de trabajo que se implanta en nuestro territorio nacional.
Avalado por sus excelentes directores de tesis, el Dr. Catedrático Ricardo Canal Bedia, el Dr. Francisco José Moya y el Dr. Víctor Meseguer, todos ellos referentes del mundo académico con dilatada experiencia en el ámbito de la investigación e intervención social, Andrés Martínez conseguía el título Doctor tras recibir la máxima distinción del tribunal conformado por el Dr. Alfonso Caracuel de la Universidad de Granada, la Dra. Magdalena Gómez de la Universidad Católica de Murcia y el Dr. Pedro Jiménez de la Universidad de Castilla La Mancha.
El Modelo de Especificidad alcanza, a través de esta distinción académica, la validación científica para poder interpretarse como el enfoque transdiagnóstico que, en la actualidad, articula todo un protocolo de actuación en la intervención social que rige la acción profesional de aquellos especialistas que desarrollan su labor en los Servicios de Capacitación. Este importante hito supone un gran avance en el ámbito del conocimiento y el desarrollo de nuevos modelos de intervención que buscan dar respuesta a las necesidades actuales de las personas con discapacidad en la consecución de sus objetivos personales, favoreciendo su participación y acceso al marco de derechos siendo fieles a las premisas del modelo inclusivo social.
El deseo de Andrés Martínez, Presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, no es otro que seguir contribuyendo al desarrollo de herramientas de innovación social en este ámbito con el objetivo de socializar el conocimiento como vehículo de cambio y búsqueda de nuevas respuestas que puedan apoyar a las personas con discapacidad en el ejercicios de sus derechos, siendo protagonistas de sus propios proyectos de vida.