El Parlamento Europeo se interesa por la metodología del Grupo CECAP y sus avances en materia de inserción laboral
Una delegación de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara, acompañada por dos consejeras del Gobierno de Castilla-La Mancha y representantes de grandes empresas y entidades de la región han acudido a la presentación de la Social Business Factory, una apuesta de CECAP y su Fundación CIEES por impulsar proyectos inclusivos de emprendimiento.
Escuchar Artículo Escuchar Artículo
El Cigarral del Ángel Custodio ha sido el escenario de este acto de presentación de la Social Business Factory, un proyecto de innovación social donde además del Grupo CECAP y su Fundación CIEES, participan las universidades de Castilla-La Mancha y Granada junto a los Observatorios de Especificidad de ambas instituciones académicas y las empresas Management&Research e InCommWeTrust.
Durante el evento se ha dado a conocer el proyecto "Abono Café", una cooperativa de iniciativa social creada por una quincena de personas con discapacidad y dedicada a la generación de un fertilizante ecológico, hummus de lombriz californiana, a partir del reciclaje de los posos de café y residuos orgánicos.
"Abono Café" es el primero de los proyectos auspiciados por Social Business Factory, surgido tras la participación de los hoy cooperativistas en el Título Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha "Emprendimiento y Especificidad", donde este proyecto de lumbricultura fue uno de los presentados por los alumnos como trabajo de fin de curso.
Además de la delegación de europarlamentarios, acudieron al acto las consejeras de Empleo y Bienestar Social del Gobierno regional, Patricia Franco y Aurelia Sánchez; responsables de Seguros Soliss, Iberdrola, Caja Rural, Caixabank o la Universidad autonómica y profesionales y colaboradores del Grupo CECAP, quienes visitaron en los terrenos del Cigarral la fase de pruebas del proyecto "Abono Café".
